domingo, 20 de diciembre de 2009

Apuntes. Bloque II. Tema 3

TEMA 3. La sociedad de la Edad Moderna:

Índice:

1) Características generales
2) Estamentos privilegiados I: la nobleza
3) Estamentos privilegiados II: el clero
4) Los no privilegiados: ciudad y campo
5) La movilidad social

Características: La sociedad del Antiguo Régimen estaba formada por una pirámide estamental en la que se podía encontrar: al rey en la cúspide, los nobles, el clero, el pueblo llano o también denominado como pecheros. Aunque se le daba mucha importancia al privilegio y existía una desigualdad notable, la sociedad era en sí muy conservadora pero en la práctica era más dinámica. Se permitía el ascenso social, pero siempre y cuando se tuviese en su poder dos elementos como: el dinero (poderoso caballero es Don Dinero) que compraba los títulos. Podemos tomar como ejemplo a Juan de Figueroa, un mercader que luego se convirtió en regidor que se trataba de ser el administrador que se encargaba del gobierno, su fiscalidad, el abastecimiento,.. De esta manera los pecheros conseguían convertirse en nobles. Otros ejemplos de estos pecheros convertidos en nobles eran: Ana Bolena que era nieta de mercaderes. El otro elemento fundamental para poder ascender en la pirámide social era la movilidad física. Viajar es conocer y conocer es acaparar información. De esta manera se amplían los horizontes y la gente descubre nuevas cosas, culturas, idiomas,… La gente va almacenando de esta manera un poso que le concede conocer nuevas cosas. El elemento trascendental es el dominio de la información, el conocimiento,… El conocimiento en esta época escapa a las causas de una sociedad estamental.
Hay mucha literatura de esta época que hace mención ha estos cambios como en la novela picaresca. La movilidad es un medio muy importante. No todo es dinero.

La sociedad del momento es una sociedad corporativa en la cual lo más importante es la familia, los linajes las asociaciones familiares,.. Es una sociedad comunitaria antes que individualista y de una manera u otra es algo contradictorio puesto que la sociedad estamental se divide por estamentos pero luego dentro de esos estamentos se convierten en una comunidad que se ayuda entre sí. A su vez se le da una gran importancia a las redes sociales.


TEMA 4. El Estado Moderno:

1) Definición del Estado Moderno
2) Orígenes y modelos de Estado durante la Edad Moderna
3) El debate sobre el Estado Moderno
4) Campos de estudio

● Definición Weberiana de Estado: sistema político caracterizado por:

1) Instituciones permanentes o impersonales a nivel central y territorial, tanto a nivel político como judicial (fortalecen el sentido de identidad política del grupo, centralización, aparición de la burocracia y separación de lo público y lo privado). La Burocracia es el sentido de afirmación del Estado que se ven identificados y pueden escalar socialmente.

2) Definición unívoca de fronteras: (“algunos hablan de estados como territorios contiguos”). En relación con el nacimiento de un vínculo de naturaleza sustituyendo al vasallaje (Maravall). Nuestras fronteras en la actualidad están marcadas y definidas a diferencia del Antiguo Régimen, en las cuales las fronteras no estaban marcadas. Lo de la separación de fronteras es un concepto contemporáneo.

3) Nacimiento de la diplomacia como expresión del poder monárquico, junto a un mayor monopolio de la fuerza. El rey se rodeaba de representaciones y embajadores en otros países. Demostrar su poder visible en otros países lo hacía a través de la diplomacia.

4) Nacimiento de un nuevo concepto de soberanía. La soberanía era única y reconocida como “plenitud potestadis” y era definida como un único poder político territorial independiente de toda potestad externa y superior a la cualesquier poderes internos, eliminación de la pluralidad de poderes. El Estado se reconoce por tener una soberanía superior. Esto está vinculado al concepto de nación como en el Estatut de Cataluña. Un Estado debe tener potestad y plenitud, no puede haber más poder que el Estado.

Es un proceso largo que iría desde la Baja Edad Media hasta finales del Antiguo Régimen. Los factores que influyen son:

● Factores: tras la crisis del siglo XIV (crisis económica, declive demográfico, brotes de peste,..); los señores encuentra dificultades para incrementar sus rentas lo cual puso al descubierto la insuficiencia de la organización política feudovasallática para acumular rentas. Así, la recuperación demográfica, la mejora de la práctica artesanal, los avances técnicos y culturales del primer Renacimiento, entre otros, fueron razones de peso para que diferentes grupos sociales demandasen un poder político más fuerte y centralizado. Esto lo asociamos con las monarquías.

A su vez la guerra, la Revolución Militar (nuevo armamento, fin de leves medievales, mayor control del rey,..) Incrementó la presión fiscal (también nuevos tributos), desarrollo de la administración. Esto se debe a que el Estado es el que mantiene a este ejército permanente. Los ejércitos progresan en la generalización de la artillería y a su vez cambian los sistemas de fortificación. Pasaran a ser fortificaciones en forma de estrella que serán más eficientes. Las consecuencias de esto serian por tanto que los ejércitos sean más costosos y que formen una entidad del Estado o Monarquía. Los señores feudales no se pueden permitir el lujo de mantener a un ejército. Puesto que aparecen nuevos tributos con el fin de mantener a este ejército se ejerce un mayor control sobre el pueblo para que cumplan con los pagos. Es el desarrollo de las Instituciones.

Otro ejemplo que tomamos como referencia es el de la Organización Política: La primera gran organización política que debemos tomar como referencia será la de Roma. Desde el s.XII el Pontificado se dota de Cancillerías, Tribunales,.. La monarquía del Renacimiento imitará el modelo que implanta la Iglesia. Pero existe una paradoja: los Papa montan este poder para poder controlar Europa y la monarquía hará lo mismo siempre que el apoyo de Roma.

Existen diferentes monarquías:

Monarquía autoritaria: Monarquía como la francesa (Luis XIV), la Hispánica e incluso la Portuguesa. La fuente última de poder (legislativo y la gracia) reside en el rey. Se fundan sobre la idea de un poder que les otorga Dios a los reyes. La gracia es lo que hace que uno se salve o se condene por sus actos, voluntad,… La Monarquía se atribuye el derecho de la gracia. Todo lo pueden, pero necesitan la legitimización de la Iglesia. Todos están sujetos al rey. No se debe confundir con la Monarquía arbitraria. Sin embargo eran Monarquías compuestas. Como ejemplo podemos tomar la corona de Castilla y Aragón. No tiene por qué tener las mismas tradiciones, leyes, sistemas políticos,.. Para poder entenderlo mejor es como si la corona de Castilla y Aragón estuviese estructurada como la Unión Europea. La única Institución que tenían en común Castilla y Aragón era la corona. Pero cada uno tenía su propia moneda, leyes, lenguas,… Es por eso que no podemos hablar de Estado en los siglos XVII – XVIII.

Las Repúblicas Italianas: (Venecia, Florencia, Génova, etc.). La tendencia en estas repúblicas era el ideal republicano pero no lo podemos asociar con el concepto de República del siglo XXI.

Pactista: Inglaterra a partir de la 2ª mitad del s. XVII se vuelve Parlamentarista y en Provincias Unidas (Estados generales). Esto limita el papel principal del rey y lo deja en un segundo plano.

Imperio Alemán: particularismo confirmado tras la paz de Augsburgo de 1555 y Tratados de Westfalia de 1648. El caso polaco (Monarquía electiva). Régimen electoral a finales del s. XIV con las bulas de oro. El emperador no tiene poder efectivo. Puede pedir dinero para la guerra pero no mucho más. El emperador se convierte en un rey entre el pueblo. Los príncipes alemanes se comportaban en sus territorios como señores.

Importancia política (centralismo, Estado, etc.) y nueva historia política. Veremos 4 pasos para ver como se formo la historia política (identificada con normas, leyes,.. Actualmente se asocia para ver como se ejercía la política. Está relacionado con el Estado Moderno) :

1) Siglo XIX y el primer tercio del s. XX: el nacimiento del concepto Estado aplicado al Antiguo Régimen. Explica la historiografía liberal (el levitán como tumba de las libertades feudales) e historiografía conservadora (el Imperio como Estado y el Estado como muestra de modernidad). El positivismo (M. Weber) y la historiografía alemana Ramkiana – tradicional historia del derecho y de las instituciones (García de Valdeavellano).

2) La crítica (quiebra de la razón europea tras la primera Guerra Mundial). Influencia de O Hintze que introduce una tipología sociológica del autogobierno (Historia de las formas políticas, 1962 pero publicado en 1929) y sobre todo O. Brunner (Tierra y poder, 1939) quien pone el manifiesto las continuidades, entran en los sistemas políticos medievales y moderno y la persistencia, en los niveles “inferiores” del sistema político (campesinado) de resistentes estructuras tradicionales de vinculación política.

En general es una crítica al Estado que les llevan a la primera Guerra Mundial. Intentan abordar, explorar sistemas políticos que no estén ligados a un Estado.

3) La recepción de la crítica: F. Chabod (“ Y a-t-il Etat de la Renaissance”. Actos del Colloque sur la Renaissance, París, 1958) quién resalta la patrimonialización de los cargos públicos (indefinición del público / privado). Bajo el término de patrimonialización entendemos que una familia accede a un oficio y lo haga de su patrimonio y transmitir el derecho previo como pago a la monarquía. Esto ocurre en las monarquías Francesa e Hispánica. En la monarquía francesa esto se denomino como la Paulette: con Enrique IV se permite la transmisión de cargo por una sanción económica. Se le denominaba un impuesto de transmisión. Las consecuencias de esto son: A) Incide sobre la oligarquización y B) plantea un límite al rey y a las familias poderosas interesadas en monarquías absolutas.
Dicho artículo representa una reacción contra Gramsci y la historiografía marxista (P. Anderson). J. Vicens Vives (“ Estructura administrativa estatal en los siglos XVI y XVII”), 1960 donde muestran los límites del poder regio y señala alguna característica fundamentales de la administración en la Edad Moderna (deber de Consejo). G. Oestreich (1969) para quién habría extensas zonas de autonomía política más allá de la Corte, lo cuál se refleja en ausencia de burocracia más allá de la Corte. Vicens Vives escribe sobre las instituciones medievalizantes que a su vez son “modernizadoras”. Nacen las instituciones pero no tienen porqué tener el mismo carácter de las instituciones contemporáneas. Las instituciones guardan un carácter medieval.
G. Oestreich escribe sobre que la Burocracia nace en el territorio de Hispania en entre los siglos xVI - XVII con dificultades para extenderse por los territorios. Los regidores no son funcionarios. La administración territorial no la tendrá en Castilla si no que será una administración provincial.
Estas tres ideas son los tres elementos de crítica hacia el Estado. La corte es un espacio de unión entre el rey los reinos en un escenario principal. En 1945 el concepto de Estado se difumina. Los historiadores se plantean la vigencia del concepto, puesto que ven los límites que tenía el Estado.

4) La influencia del pensamiento posmoderno (relativismo, subjetividad conocimiento , negación de la idea de progreso, ampliación de la noción del poder). En el siglo XX la Historia es una sucesión de Estadios que llevan a un Estado mejor. Ello derivó en un replanteamiento de la sociología de poder (redes sociales, poder no violento, negociación entre poderes,..). Esta idea del s. XIX se rompe en el s. XX puesto que a habido una Guerra Mundial.
Autores: M. Foucalt (microfísica del poder) y P. Boursieu (introducción del concepto de capital simbólico y violencia simbólico ---- influencia en los análisis de la educación, el arte, intelectuales y la cultura legítima a partir de mecanismo de socialización. La influencia de ambos se refleja en: A. M. Hespanha, B. Clavero, etc. (años 80 – 90) quienes extienden el sistema político del Antiguo Régimen no como Estado sino como una constelación de poderes donde el rey sería la figura preeminente.

5) En la actualidad, existe un cierto reflujo hacia posiciones estatalistas. Crítica: la negación del supuesto Estado parte de historiadores del derecho (P. E. J. M. De Bernardo Ares).

Los conceptos se deberían estudiar en su tiempo y hay que investigar sobre la práctica. No se trata de un debate nominalista.


Ignacio Ropero Álvarez

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Conferencias de Grupos

Mujer
Dividido en:
- El ciclo de vida de las mujeres.
- Consideración sobre las mujeres y su papel en la historia
•Hija
• Esposa
• Madre
•Mujeres no casadas: monjas
•Brujas y prostitutas
- Importante estereotipo de genero en la Edad Moderna
- Mujer y el poder: Reinas y nobles
- la mujer en América.

REFORMA
Dividido en:
- Resultado más enriquecedor de la reforma protestante.
-BIBLIOGRAFIA:
Paloma Federico
- Prácticas religiosas:
Orlandis
González Montes
Ellón
- Relajo en la liturgia tradicional, distorsión de la imagen de la Iglesia
Oposición de los Humanista, Lutero, Melnchaton, Onabaptismo.
Calvino,Enrique VIII
-Oposiciones desde dentro y fuera de él.
-Cuestiones de dogma: distintas doctrinas.

FRANCIA
Dividido en:
- Características generales de Europa
Carácter francés.
Reyes siglo XVI
Desde Luis XII a Enrique II
Francisco I, Enrique IV
- Absolutismo
- Parlamento ingles contra el absolutismo
- Recursos sociales de la Sociedad Francesa.
- Demografía, Economía, Personalidad, Arte
- Instituciones
- Cronología, Política, Sociedad.
- Atendiendo a los orígenes, estructura y papel.
- Guerras de religión.
- Origen, desarrollo, consecuencias.

INGLATERRA
Dividido en:
- Nueva historia política de Inglaterra
- Información y criba; falta de información que no aceptan.
- Visión afrancesada, quieren cambiarla
- Enrique VII, guerra de las dos Rosas, entre las dos casas reales
- Unificación de las dos coronas en la casa Tudor, con el matrimonio de Enrique VII con Isabel(de la casa de York)

CONTRAREFORMA
Dividido en:
- Antecedentes, 1545-1563 Concilio de Trento
- Órdenes religiosas: Jesuitas, Dominicos, Agustinos.
- Consecuencias del Concilio de Trento.
- No solo contrarreforma religiosa, si no en todos los sectores, unida a la contrarreforma política, enfrentamiento entre el rey de Francia, El rey español Carlos v y el papa.
- Figura de Lutero importante el la contrarreforma, con la fe y la ayuda de Dios el hombre hallara la salvación.
- Alianzas entre príncipes protestantes.
- Los sacramentos se practican todos
- Gran importancia del pan y el vino representando la sangre y cuerpo de Dios en la eucaristía.
- La misa se realiza en domingo y en festivos, lo cual es un nuevo sistema para el clero
- Bibliografía.
La iglesia en la Edad Moderna: Carlos Mendoza.

DESCUBRIMIENTOS
Dividida en:
-Solo América, historia comprada entre el modelo colonial ingles y el modelo colonial español.
-Metodología e historiografía
-Leyenda negra
-Política y administración colonial
-Economía
-sociedad
- Bibliografía:
Elliot.J, Importancia del mundo Atlántico. Gran Bretaña y España en América.

INGLATERRA II
- Cronología: Cateau-Cambresis hasta Paz Westfalia
- Mitología historiográfica, compuesto por dos puntos de vistas
- Religión. Reforma de Enrique VIII, excomunión de Isabel I.
- Política exterior
- Ayuda inglesa a los rebeldes holandeses
- Conspiración Ridolf
- Parlamento: formación de la cámaras de los Lores y de los comunes.
Guy Fawkes

GUERRAS DE ITALIA
Se divide en
-Historiografía
¿Que es la historia militar hoy?
Revisión militar: Geoffrey Parker y la revolución tecnológica
Criticas a Parker
-Desarrollo de la Italia no española
Territorios Italianos
Papel guerras
Influencia eclesiásticas.
-Desarrollo Italia española, siglos XVI XVII
-Visiones de las guerras por los historiadores:
Siglo XVII
Contemporáneos (centrados en política exterior y diplomática.
-Origen militar
Ejércitos, administración militar, financiación y abastecimiento.

FLANDES
Dividido en
-Historiografía y metodología, periodos de crecimiento y cronología
-Sociedad: estancamiento demográfico, movimientos migratorios.
- Economía: dos fases y periodo de recuperación
1945-1525
1540-1565
- Religión
- Nuevas ideas
Felipe II aplasta los herejes y consecuencia la guerra de los 80 años.
- Política
- Conglomerado de regiones conocido como las 17 provincias desde 1548
Paz Utrecht, las 7 provincias diferencias autonómicas religiosa e ideología de la religión.
Visión Guillermo Orange (libertador) y Felipe II(el tirano)

SOCIEDAD
Dividido en:
- Historia social, Orígenes
- Conflictos sociales: siglos XVI, XVII (Revueltas urbanas, campesinas, Bandolerismo Social)
- Redes sociales, redes comerciales (mediterráneo, Atlántico y Báltico)
- Comerciantes (judíos, genoveses y portugueses)
Aparición de las Cias
Movilidad social
Familia
-Redes entre Europa
-Redes comerciales entre Castilla y América
Élites sociales
- Monarquía social
- Demografía ciudades siglo XVI
- Demografía ciudades siglo XVII
- Migración a América
- Familia
- Migraciones en América
- Matrimonios Católicos, compromiso hombre, mujer y Dios
- Tipos de familia: real, nobiliar, burguesa y campesina.
Debate sobre el divorcio, sobretodo en Francia, ilustrados a favor defienden la libertad humana .Los católicos por el contrario piensan que el matrimonio no puede ser roto por los hombres.
Papel de la mujer casada, subyugada al marido.

POLITICA Y RELIGION
Dividido en distintos autores:
-A través de Erasmo de Roterdam, que no reformador pero si decía q hace falta un cambio.
- manual dl caballero cristiano Pedro Mariana miembro compañía de Jesús con su obra
DE REGE ET REGIS INSTITUCIONES
- Quevedo político de Dios
Jean Bodin
Interesad economía

RENACIMIENTO
Dividido en:
- Historiografía
Floristán, Granada, Ruggiero
Giorgio Vasari 1511-1574
- Donde nace el renacimiento, repercusión
- Limite cronología y periodos, primeros estudios sobre el renacimiento XIX
- Poder político
- Contexto político-económico, el arte en la sociedad renacentista , los comités, la utilización político del arte Burke ,teniente Wackernager
- La ciencia dl renacimiento mates, astronomía, medicina, alquimia y armas d guerra, imprenta, conclusiones
- Humanismo,
- Bibliografía, obras :El Príncipe ,Discurso, de Maquiavelo, pensamientos políticos
- maquiavelismo y antimaquiavelismo, conexión con otros autores
Granado y sabina
- Trabajos fonográficos sobre Erasmo y el erasmismo
Obra
Adagios
Elogio a la locera.

ORIENTE
Dividido en:
- Postmodernismo y Relativismo
- Japón
- India, conquista mongol
- Imperio Otomano, origen en el 1500, Musulmanes contra cristiano contra judíos
- China. Cultura Ming
- Musulmanes contra Hindúes


Begoña del Valle Río

Segunda Exposición de Grupo

Nuestro trabajo versa sobre la Imagen de Carlos V, el cual hemos dividido en las siguientes partes: La historiografía de la imagen del emperador y la imagen del emperador. Dentro de este segundo apartado lo hemos subdividido en tres partes, la imagen en los territorios del Imperio, la imagen fuera del imperio, la de sus enemigos y la imagen de Carlos en los siglos XIX Y XX.

El primer capítulo del trabajo sobre la imagen de Carlos V trata sobre la historiografía de la imagen. Este tema me parece interesante destacarlo puesto que hoy en día es una de las fuentes históricas menos utilizadas. Esto se debe en parte a la mal uso que le damos a la imagen o al material visual, mostrando las imágenes sólo como forma ilustrativa quedando como ingenuos o ignorantes ante esta técnica.

Para entender lo que significa la historiografía de la imagen hay que definirlo: es un conjunto de obras e investigaciones históricas; también un estudio crítico de las fuentes históricas. Con este nuevo enfoque hacia Carlos V y la imagen que se proyectaba de él queremos acércanos de otra manera a su persona y poder ver que fuerza tuvo durante todo su reinado. A través de las imágenes podemos observar como le veía el resto del mundo e intentar interpretar el material visual como probablemente fue en su momento por así decirlo ver la ideología sociopolítica que se tenía. Lo que los historiadores deben de hacer a través del estudio de las imágenes es recuperar el “ojo de la época” y producir un significado apropiado. De esta manera podremos atravesar fronteras cronológicas y culturales. Pero para ello primero debemos aprender a utilizar correctamente las imágenes que tenemos y a saber sacar información de ellas.

Para poder hacer un estudio evolutivo acerca de la historiografía de la imagen hemos seleccionado algunos libros como los de Peter Burke: Formas de hacer Historia, ¿qué es la historia cultural?, Fernando Bouza entre otros. De esta manera pretendemos acercarnos y conocer mas de cerca el uso que se le daban a estas imágenes si servían de propaganda, para la política, reivindicar el poder de algún soberano como en nuestro caso el de Carlos V en la batalla de Mühlberg,….

A través de estos manuales intentaremos acercarnos lo más posible a la percepción de la imagen y poder acercarlo a nuestra época en la que una imagen vale más que mil palabras y en algunos casos no debería ser así.

El segundo apartado hace referencia ala imagen de Carlos en sus dominios. La elección del tema ha sido causada por al falta de bibliografía referente a la imagen del emperador, si vamos a cualquier biblioteca manuales sobre Carlos V llenaran estanterías y estanterías, será interesante poder realizar este pequeño reto. Ante la falta de bibliografía de libros sobre la imagen el emperador nos versaremos en manuales históricos y de sociedad moderna para acercándonos a la sociedad el momento poder entender como lo veían sus súbditos.

El segundo apartado versara sobre El emperador ante sus enemigos ¿.Le temían, le admiraban?.
La bibliografía que utilizaremos será…..

El tercer y ultimo apartado versará sobre la imagen de Carlos V en los siglos XIX y XX, ¿ha cambiado la imagen? ¿De que modo? Nos versaremos para este apartado en los diversos congresos sobre el emperador que se han realizado durante este tiempo.
Bibliografía de los tres últimos apartados:
La sociedad en la España moderna : Maximiliano Barrio Gozalo.
Historia de España: Josep Fontana y Ramón Villares(monarquía e imperio volumen 3)
Carlos V: El Cesar y el hombre: Manuel Fernández Alvarez.
Los Asutrias(1516-1598) : John Lynch
Entre otros.

Marina Gómez Prudencio

Memoria del Jueves, día 26 de Noviembre de 2009

En la práctica del veintiséis de noviembre hemos seguido avanzando en nuestras lecturas con la intención de recuperar la visión de la época del gran emperador, de su sociedad, para ello hemos acudido a varios manuales de sociedad como La sociedad en la España moderna de Maximiliano Barrio Gonzalo.

Así hemos podido entender la forma de la sociedad de la época un poco mejor y acercarnos así a la imagen que tendrían del emperador.

Nos encontramos ante una sociedad estructurada en estamentos, los cuales a su vez están divididos en pequeños grupos familiares, culturales…etc. Es decir la sociedad del momento tendía a asociarse desde su nacimiento.

Cada estamento tenía sus funciones (los nobles guerrean, el clero reza y el campesinado trabaja el campo) que le marcan un tipo de vida y una manera de pensar debido a los privilegios que conllevaban ciertos cargos.

Una sociedad con un orden establecido por Dio lo que le salvaba de cualquier replica de un simple mortal.

Acerquemos a España, una sociedad de concepción especialmente regia, como su corte.

Una sociedad que no aceptaría fácilmente a un rey extranjero, lejano de la corte castellana, que no hablaba castellano y venia rodeado de una corte flamenca que fue usurpando los cargos oficiales ocupados por castellanos y aragoneses, los cuales enseguida comenzaron a pedir dinero a las cortes para poder pagar los gastos de la empresa imperial.

Esto se añadiría al temor creciente a la perdida de los fueros de los que gozaban ambas coronas en tiempos de los reyes católicos. Venia a gobernar un príncipe con ideales imperiales, era posible que pudiera eliminar los fueros y aplicar una misma ley a todo el imperio.

Con el estudio de la sociedad flamenca volvemos a tener problemas para encontrar bibliografía. Podemos encontrar información sobre la corte que vino con Carlos V a la península, una corte ampulosa que influía mucho en la personalidad del joven príncipe, una corte con ansias de poder que esperaban tener el mismo trato de favor y los mismos cargos o mejores que en su tierra, una corte que no se paro a ver como era la corte y la sociedad de España menospreciándola.

Del pueblo flamenco no hemos encontrado nada, pero podemos suponer que se mezclarían un sentimiento de orgullo ante un príncipe de su tierra y quizás una creciente preocupación por las ansias imperiales de este que hacia imprevisible el futuro del reino.


Begoña del Valle Río

Apuntes. Bloque II. Tema 2 y 3

Fisiocracia: Parte del concepto de la riqueza no estática.
Las características de la fisiocracia son:
•La agricultura es el sector prioritario como llevamos viendo en todo este tiempo.
•Visión no estática de la riqueza, el concepto de producto neto(el producto que queda al quitar impuestos y demás)
•Influencia en el liberalismo, la aparición del Laissez faire, laissez passer( dejar hacer, dejar pasar) es decir el libre comercio.
•Industria, el comercio y las finanzas como sectores estériles.
Desde la ultima década del XVII, la hegemonía francesa va mal, por el gasto en guerras y los muchísimos gastos suntuarios.
En el XVIII se preguntaran cuál es la causa del fracaso de la economía francesa, y con la llegada de la ilustración y el estudio de la naturaleza y la agricultura le lleva a pensar que el grano tiene que circular libremente, que el grano crea grano.
Las diferencias entre mercantilismo y fisiocracia son:
•El mercantilismo es intervencionista, se centra en la acumulación de oro y plata. mientras que la fisiocracia se centra en el campo.

La fisiocracia en su época creo una escuela que llego a ser nombrada “la secta fisiócrata”
Fue la primera escuela de pensamiento económico.
Los principales miembros de esta escuela son:
• Francois Quesnoy (1694-1774)médico en la corte francesa, su obra principal fue Tableau économique(1750) Fue el principal autor de la fisiocracia porque estabalece los principios de actuación, modelo de análisis que aun se utiliza en los análisis de input-output (El economista americano de origen ruso Wassily Leontief obtuvo en 1973 el premio Nobel de Economía por haber ideado las tablas Input-Output (TIO). Este instrumento estadístico desglosa la Producción Nacional entre los sectores que la han originado y los sectores que la han absorbido; por ello reciben el nombre de "Tablas Intersectoriales"). Estructura la economía como anillo al dedo a los propietarios, que son clases poderosas de Francia. Con este modelo no hay que tocar el tipo de sociedad estamental. Los propietarios tienen que poner en cultivo todas sus tierras ayudando así a la economía del país ,a cambio del apoyo de la sociedad.

• Jacques Turgot (1727-1781): comerciante de origen que se convirtió en funcionario con Luis XVI
Estuvo vinculado a la reforma de la agricultura
•Pierre du Pònt de Nemours (1738-1817)
Muy relacionado con Francois Quesnay , elaboraron conjuntamente varias obras, entre las que hay que destacar La Fisiocracia 1768. Sustituyó oficialmente al abad Nicolas Baudeau en la dirección de las Efemérides del ciudadano en 1769.
Gran difusión de las cartillas rurales, la prensa agrícola, los calendarios, las previsiones meteorológicas….etc.




TEMA 3. SOCIEDAD.

• INDICE
1Caracterisiticas generales
2 Estamentos privilegiados I: la nobleza
3 Estamentos privilegiados II: el clero
3 Los no privilegiados: ciudad y campo
4 La movilidad social

La sociedad de la Edad Moderna

• Características
Sociedad estamental: nobleza, clero y pueblo llano(pecheros llamados así por los pechos o impuestos que debían pagar)
Importancia del privilegio y la desigualdad que dirige toda la sociedad.
Sociedad corporativa: familia, linajes(en España existen las castas) Asociaciones profesionales ..etc. Es decir dentro de cada estamento existen mas divisiones internas.
Es una sociedad comunitaria antes que individualista. Las personas tienden a asociarse.
Importancia de las redes sociales.
¿Qué es un estamento? Existe privilegiados y no privilegiados, esta idea parte de la desigualdad ideada por Dios, el hombre solo puede aceptarlo de igual manera que el en cielo hay clases , de igual manera que hay leones y gacelas, hay nobles y pecheros, esta división es el orden natural de las cosas, no se puede ir en contra de el.

Ignacio Ropero Álvarez

Apuntes. Bloque II. Tema 2.

Ganadería:


- Existe una insuficiencia de crías de ganado que sirven como fuente de trabajo y de abono. Esto provoca un desequilibrio entre la agricultura y la ganadería.

- Hay una pugna entre la agricultura y la ganadería como he mencionado y la ganadería es la principal fuente económica gracias a “La Mesta” hasta la “revolución agrícola” de finales del s. XVIII.

Silvicultura:

- En este apartado le damos una especial importancia al bosque como complemento por la tala de árboles, ya que esto será de gran importancia a la hora de la agricultura y posteriormente a la actividad industrial.

- La trashumancia que existe en la Meseta se defiende como puede en esta etapa. Se puede ver con claridad que la agricultura tiene un peso muy superior al de la ganadería y esto dificulta la trashumancia existente.

• Existen diferentes estructuras agrarias en Europa:

- Inglaterra: esta basado en su sistema de “open fields” (campos abiertos) y en “enclausures” (cercados).

- Francia: intentan imitar el sistema de los ingleses pero el intento es fallido.

- Europa Oriental: “segunda servidumbre de la gleba” (esclavo sujeto a un latifundio) y hay un aumento de las prestaciones personales.

- Países Bajos: mayor equilibrio entre agricultura y ganadería. Se plantan nuevos cultivos como: el trébol y los nabos.

• Organización industrial y protoindustria en el Antiguo Régimen:

- Preindustria: actividad artesanal y manufacturera

- Predominio de las “industrias” de consumo

- Creciente preponderancia del ramo textil, esto se debe a: una demanda constante, producción diversificada, se relaciona con la industria de tintura, la “new drapperie” (nuevos paños, estambrados,…) La fabricación de nuevos paños se da porque: son mas baratos, mas flexibles en su producción…Este trabajo pertenece a la industria textil.

- En la industria rural se da el DOMESTIC SYSTEM: que es el servicio domestico.

- Sector notable en la construcción, ebanistería y vidriería.

- Minería y metalurgia: existe una forma de organización que se divide en gremios, trabajo a domicilio y se crean las primeras fábricas.

El comercio:

- El desarrollo del comercio se daba en compañías y redes genovesas

- El Mediterráneo, el Atlántico y el Báltico son las grandes áreas comerciales

- El comercio transoceánico: consistía en la carrera de Indias (Sevilla, Casa de la

Contratación,…)

• La organización del comercio se puede dividir en 2 partes:

La organización del comercio en compañías (estructuras formales)

Organización del comercio en: redes, asociaciones informales, familiares,…

-Las compañías de Indias se subdividen a su vez en Occidente y en Oriente centrándonos en las Indias Orientales y en sus dos objetivos básicos:

1) facilitar el comercio con Asia

2) se convierten en “estados” dentro del Estado

ð Fluyt: es un modelo vencedor de barco que ayudará a los holandeses a ser la potencia que controlará el comercio en el s. XVII. Esto se debe a que tenían mas capacidad de carga, el casco era más profundo y tenía mayor capacidad de almacenaje.

ð El galeón de Manila: transportaba marfil de Acapulco a Manila, en vez de atravesar toda Europa.

3. La economía en la Edad Moderna: Banca, crédito y finanzas

- Se nota un aumento del stock monetari, al igual que también se le empieza a dar importancia al crédito.

- Comienza a haber un desarrollo más notable de ferias y centros financieros como por ejemplo: Amberes, Ámsterdam,..)

- También se empieza a observar una proliferación de las letras de cambio como formas de pago.

- Existe un recurso a los préstamos

- La emisión de los títulos de deuda pública son: 1) flotante (deuda a corto plazo y mucho más cara) o 2) consolidada ( títulos, obligaciones del Estado, letras,.. Es una deuda más diferida en el tiempo. Es una deuda pública de juros que servía para alquilar y para las rêntes sur la ville en Francia.)

-Los montes de piedad tienen su origen en las cajas de ahorro

- Hay un desarrollo de la banca.

La moneda en la actualidad tienen un valor nominal o facial en cambio en la Edad Moderna el valor era nominal y tenía un valor intrínseco. Para poder entender el uso de la letra de cambio exponemos un esquema: Existe un dador por ejemplo en Medina que le da al tomador (banquero) la letra de cambio que es como un pagaré. Este tomador se lo da al intermediario de Amberes y este al librado (vendedor).

La letra de cambio es por así decirlo un papel donde pone pagaré, a la vez un crédito, transferencia y un cambio de moneda.

Evolución de la economía en las diferentes épocas de la Edad Moderna:

En el s.XVI:

- Existe un desarrollo económico por la llegada de oro y plata de América.

- Se desarrollan nuevos instrumentos financieros

- Se puede observar un aumento de la actividad comercial y un desarrollo industrial

- Las ferias y los mercados más importantes de Lyon se ven sustituidas por Amberes

- También existen aumentos de los préstamos bancarios y un aumento de los actos comerciales.

En el s.XVIII:

-El siglo XVIII ha sido estado marcado tradicionalmente por una crisis tanto económica y demográfica. También descienden las temperaturas. Esto se interpreta de varias maneras:

1) Crisis a todos los niveles del ser humano ( Mousnier)

2) Crisis económica (Hobsbaum): del feudalismo al capitalismo.

3) Crisis social: (trevor Roper) : relaciones entre Estado y sociedad, entre las Cortes y el País.

4) La agricultura sigue siendo el sector predominante

5) Trastornos demográficos hace que decaiga la producción. Esto provoca una escasez de los productos y una subida de los precios simultáneamente. Esto repercute de manera notable en la ciudad y en el campo. Siguen las subidas incluso de los productos primarios como el pan lo cual causa unas revueltas sociales y unas deficiencias alimenticias produciendo una pérdida de salud y de muerte entre la población.

Comienza un abandono paulatino de la actividad industrial urbano y el predominio del establecimiento de las industrias en las zonas rurales nos indica una protoindustrialización.

A su vez hay que comentar la época final del s.XVIII en la cual comienza a haber mejorías:

- Empieza un crecimiento demográfico y económico y esto produce un aumento de población, expansión de intercambios comerciales,….

- La agricultura sigue siendo una base principal como fuente alimenticia, los cultivos que mas predominan son: los cereales, mayor cultivo del maíz, la patata y el arroz.

- Aunque continúen las misma estructuras se obtienen grandes avances significativos.

- El crecimiento de la producción hace que haya un aumento de las zonas cultivables y la roturación de las tierras comunales.

- Existe un interés por mejorar el rendimiento (proliferación de tratados de agronómicos en Francia, Inglaterra o Alemania,..)

Industria: este sector ha sido siempre tradicional y manufacturero en buena parte del siglo. El desarrollo de la industria de construcción, textil (algodón), metalurgia y minería es mas notable a lo largo de este siglo. El carbón se convierte en la fuente de energía de la 1ª revolución industrial. La revolución industrial textil se produce en Inglaterra con las máquinas de tejer.

Comercio y finanzas:

- Existe un desarrollo del comercio, especialmente el comercio que se desarrolla en el Oceánico.

- Hay un predominio inglés que consolida la llamada “revolución financiera” en Gran Bretaña que será el papel de la deuda.

La deuda consolidada tiene las siguientes características:

* apoyada y garantizada por el Parlamento

* Obligatoriedad del pago

* Respeto de las condiciones firmadas

*existencia y desarrollo del mercado secundario

Las consecuencias de esta deuda consolidada son:

* Captación del capital

*Estabilidad política (participación de la Gentry)

*Estimulo económico


Marina Garcia- Andrade Ródenas

jueves, 19 de noviembre de 2009

Memoria del Viernes, día 13 de Noviembre de 2009

En la práctica del día de hoy, catorce de noviembre, cada componente del grupo hemos presentado el comienzo de nuestra investigación.
En relación con la historiografía de la imagen hemos constatado que ante la falta de imágenes del pasado más remoto, el historiador a lo largo de las épocas ha tenido que recurrir casi únicamente al estudio de los restos arqueológicos con la consecuente devaluación de la imagen que pueden alcanzar sus temas de estudio como puede ser Carlos V.
Ante el estudio de Carlos V a los ojos de sus súbditos y enemigos hemos podido constatar las inmensas lagunas bibliográficas en los diversos manuales que hemos estudiado.
En la mayoría de los manuales aparece un triunfante Carlos V, emperador, a lomos de su caballo, el valuarte de la unidad de la cristiandad, pero carecemos de la opinión que de el tenían la sociedad de su época.
Tenemos que juntar la imagen que tenemos de la sociedad moderna ( sus hábitos, sus costumbres su forma de pensar…) a través de los manuales de sociedad y añadirlos a las reacciones ante los hechos de su época conocidos en los diversos manuales de historia para poder llegar a su conocer su opinión del monarca.

Marina García- Andrade