martes, 3 de noviembre de 2009

Exposición Miércoles 28 Octubre 2009.

Carlos V fue el dueño de uno de los mayores imperios que la historia y fue un gran Emperador de la Edad Moderna.
Don Carlos, llamado así en honor a su abuelo paterno, Carlos el Temerario era Carlos I de España y V del Imperio. Su nombre ha cruzado los siglos y ha vencido el paso del tiempo.. La historia de su vida y la de su familia, es en gran medida la historia de la Europa moderna, y la historia de la España imperial.
Durante la celebración de un gran baile en el palacio Casa del Príncipe, la archiduquesa Juana sintió los primeros dolores de parto. Juana estaba casada con el archiduque Felipe de Austria, Gobernador de los Países Bajos por ser el primogénito del emperador Maximiliano I y de María de Borgoña. A las pocas horas, las tres de la madrugada del día 24 de febrero del año 1500, la hija de los Reyes Católicos, dio a luz al segundo de sus hijos, el que habría de ser heredero de las coronas de Castilla y Aragón, de las Casas de Austria y Borgoña y del Sacro Imperio Romano Germánico. Fue el miembro más destacado de la dinastía Habsburgo.

La política matrimonial llevada a cabo por sus abuelos -Los Reyes Católicos-, la prematura desaparición de su padre y la incapacidad mental de su madre concentraron en su persona las heterogéneas herencias de cuatro dinastías. De su abuelo paterno, Maximiliano, heredó los territorios centroeuropeos de Austria y los derechos al imperio; de su abuela paterna, María de Borgoña, los Países Bajos; de su abuelo materno, Fernando el Católico, los reinos de la Corona de Aragón, incluida Sicilia y Nápoles; y de su abuela materna, Isabel la Católica, la Corona de Castilla, Canarias y todo el Nuevo Mundo descubierto y por descubrir.

Cuando tenía 4 años, muere su abuela Isabel la Católica y es reconocido Príncipe de Castilla; en 1505, cuando muere su padre se convierte en duque de Borgoña; y en 1507 ya es soberano de los Países Bajos. He aquí a un niño huérfano de padre con el que apenas mantuvo contacto y privado de su madre a la que apenas conoció.Esto pesará sobre su formación. Con 17 años, llegará a Tazones de Villaviciosa en Asturias, exactamente el 17 de septiembre, para hacerse cargo de la corona española. Las fuentes de la época describen al joven Carlos como el nuevo rey, un muchacho increíble y disparatadamente joven, con una mandíbula muy pronunciada, no causó una impresión favorable en su primera aparición en España. Se dice que miraba como un idiota, y además tenía el defecto imperdonable de que no sabía ni una palabra en castellano. Ignoraba totalmente los asuntos españoles y estaba rodeado de un grupo de rapaces flamencos. Esto no ayudo mucho a la hora de aceptar a Carlos V como emperador de España.
A Carlos V la historiogrrfía le ha presentado en diferentes facetas muy diversas entre si como por ej.: último representante del mundo medieval obstinado en luchar por mantener una unión cristiana en todo su Imperio, como defensor de una Europa amenazada por el Imperio Otomano y como gobernante de diversos pueblos que estaban bajo su mandato. Como menciona Fernández Álvarez, especialista en Carlos V: “era un hombre adecuado a la Europa del siglo XVI, una persona que soñaba la paz de la Cristiandad, pero al que las circunstancias obligaban una y otra vez a tomar las armas.”
El emperador no llego a pisar los reinos hispánicos hasta 1517 y en ese momento empezaba en Alemania las primeras manifestaciones de la reforma luterana. Al ser un rey muy cristiano tomo reprimendas contra Luterano y contra la herejía. Estas guerras religiosas que tendrán lugar durante todo su reinado.
Hacia el final de su vida Carlos V tras las innumerables batallas, guerras, combates y un infinito número de derrotas y victorias, el emperador esta cansado de el desgaste que suponía un imperio tan inmenso, con lo cual deja a su heredero Felipe II solo los territorios de las coronas de Aragón y Castilla , las colonias americanas y Borgoña y a el hermano del emperador, Fernando I el resto del imperio rompiendo así el imperio que tantos problemas causo al monarca.
La visión sobre el monarca por todos los demás será el tema que trataremos de explicar a lo largo de este cuatrimestre con nuestro trabajo.

Queremos dar las gracias por la participación en clase, que nos ha ayudado para buscar nuevos temas como la imágen en Flandes, la imágen tras los tratados de paz y los tratados de amistad entre Castilla e Inglaterra.

Marina García-Andrade

No hay comentarios:

Publicar un comentario