La economía en la edad moderna.
Características generales:
· De tipo antiguo: predominio excepto en Inglaterra y América de la agricultura hasta la revolución industrial, agricultura de bajos rendimientos (4-5 granos por grano cultivado) lo cual solo asegura la subsistencia.
· Lentitud de las rutas y contactos comerciales.
· Deficiencia del transporte terrestre y naval.
· Malas condiciones de la red viaria y naval.
· Acoso del bandolerismo.
· Preferencia por la vía marítima pese a los naufragios y ataques de piratas y corsarios.
· Aumento de la masa monetaria y los mercados. Mejora notable de la red viaria (mercado).
· Transporte terrestre y fluvial en toda Europa en el XVIII
· Agricultura:
- cerealística (trigo. centeno, avena y cebada)
- otros cultivos: maíz y arroz
- obligación del barbecho para dejar descansar las tierras y no pierdan sus nutrientes del todo ,quedando estéril.
· sistema de cultivos: año y vez(una vez cada año se cultiva un producto), tres hojas(se divide el terreno en tres partes dejando una en barbecho y las otras dos se cultivan ,al año siguiente se rotarán, quedando otra porción distinta de la tierra en barbecho) ,sistema norfolk (Inglaterra s XVII).4 hojas: cereal nabos, cereal, plantas forrajeras( la tierra se divide en cuatro partes, peor en vez de dejar una en barbecho con la consecuente perdida de la posible cultivación, se cultivan plantas forrajeras que dejan descansar la tierra ,la limpian y el fruto de la siembra sirve para alimentar el ganado).
· Utillaje rudimentario de madera, casi el mismo de los tiempos romanos
· Ampliación de tierras para roturar: bosques y otras de mala calidad
Distintos tipos de contrato entre dueño y trabajador de la tierra: enfitesis y arrendamiento
(Enfitesis tipo de contrato que viene del mundo clásico y se caracteriza por su larga duración, de padre a hijo y con posibilidad de venderla)
· Concepto de propiedad [usufructo (aprovechamiento de lo producido para el cultivador) y jurisdicción]
· Tipos de cultivos: privada o publica (propios y comunes)
· El mundo de la edad moderna tiende a la privatización.
· Tierras propias y comunes.
Ignacio Ropero Álvarez
¿Quién firma la entrada? Sin firma no hay nota y sin notas de blogs no se aprueba la asignatura.
ResponderEliminarAtentamente